Entrenamiento quirúrgico en ortopedia con realidad virtual: el futuro ya está aquí

¿Te imaginas practicar cirugías ortopédicas sin estar en quirófano? La realidad virtual ya es una herramienta real en traumatología, y plataformas como Precision OS están cambiando cómo aprendemos y enseñamos cirugía.

Dr. Javier Aceves – R4 en Ortopedia y Traumatología

5/8/20241 min read

La realidad virtual ya no es cosa del futuro: llegó a la medicina para quedarse. En traumatología, donde los abordajes quirúrgicos son complejos y cada milímetro importa, la posibilidad de practicar sin poner en riesgo a un paciente es una ventaja enorme

🔹 ¿Qué es Precision OS?
Es una plataforma de simulación quirúrgica en realidad virtual diseñada específicamente para ortopedia. Con un visor como Meta Quest puedes realizar procedimientos completos en un entorno inmersivo y realista, con retroalimentación inmediata.En lugar de practicar en huesos sintéticos o esperar un caso clínico, puedes simular:

-Reducciones de fracturas
- Fijación interna con clavos o placas
- Artroscopías de rodilla o hombro
- Técnicas mínimamente invasivas complejas

🎯 ¿Qué ventajas tiene?

- Permite repetir procedimientos sin límite

- Brinda retroalimentación objetiva y en tiempo real

- Favorece el aprendizaje colaborativo entre médicos de distintas partes del mundo

- Ayuda a dominar técnicas antes de aplicarlas en quirófano

🌍 Mi experiencia personal

He tenido la oportunidad de utilizar Precision OS como parte de mi formación quirúrgica y puedo decir que ha sido una herramienta sumamente útil. La posibilidad de practicar procedimientos ortopédicos en un entorno controlado y realista me ha permitido mejorar mi orientación espacial, precisión técnica y toma de decisiones intraoperatorias.

¿Esto reemplaza el entrenamiento real?

No. Pero lo complementa, lo hace más accesible y acelera la curva de aprendizaje. Es el puente perfecto entre la teoría y el quirófano.

¿Te interesa saber más sobre estas plataformas?
Sígueme en redes o explora más artículos donde te explico cómo evoluciona la educación médica aplicada a la ortopedia.